Perfil de Alumno
- Alumnos con necesidades educativas derivadas de discapacidad, entre 4 y 18 años de edad cronológica (pudiendo extenderse hasta los 20).
- Personas con déficit auditivo con o sin hándicaps asociados, siendo la patología predominante la hipoacusia, que precise de estrategias y recursos temporales o permanentes para el desarrollo del lenguaje oral y el pensamiento.
- Se entiende por hándicaps asociados:
- Compromiso motor mínimo
- Retardo anártrico y afásico
- Problemas visuales no severos.
Pautas de ingreso
- Cumplimentar la edad cronológica
- El déficit auditivo debe ser la patología predominante
- Como hándicaps asociados se consideran los arriba mencionados
- Se realizará evaluación previa por parte del equipo interdisciplinario, que consensue que el alumno está en condiciones de iniciar un proceso de integración escolar
- Existencia de compromiso de acompañamiento por parte de la familia
Pautas de egreso
- Tener 18 años de edad cronológica
- Haber alcanzado los objetivos de aprendizaje propuestos para el o los niveles
- No cumplimentar con los requisitos mínimos de asistencia a una o ambas instituciones
- Manifestar dificultades en los procesos de pensamiento, que le impidan tener aprendizajes significativos
- Manifestar conflictos importantes y observables en la conducta
Objetivos
- Promover el trabajo en redes, facilitando la integración del alumno en diferentes niveles educativos.
- Concientizar a la familia sobre la importancia de su participación e intervención durante todo el proceso.
- Concretar acuerdos y convenios con las partes intervinientes.
- Realizar las adaptaciones curriculares necesarias, que permitan al alumno acceder a la currìcula común.
- Brindar apoyo continuo al proceso, determinando modalidad y tipo de acompañamiento en cada caso.
- Implementar las estrategias acordes a las necesidades individuales.
Características del Servicio
Modalidad de intervención:
– Integración con evaluación continua y apoyo al alumno en contraturno
- a) Implica que el alumno recibe el apoyo en el horario contrario al que asiste regularmente a la Escuela de Educación Común. El alumno concurre a escuela común, y en el turno contrario recibe apoyo del docente integrador dos o tres veces a la semana.
Se trabaja en grupos reducidos, realizándose trabajo específico referido a lenguaje comprensivo y expresivo, oral y escrito, más los contenidos curriculares pertenecientes al aula que asiste el alumno integrado.
- b) Se realiza, además,evaluación y seguimiento fonoaudiológico y psicológico en la institución.
- c) La evaluación, calificación, acreditación y promoción son criterios de la escuela común, con asesoramiento del equipo del IOT.
- d) Realización en forma periódica de reuniones conjuntas del equipo en su totalidad, a fin de consensuar criterios sobre la integración en general y en particular de cada alumno y para actualizar conocimientos específicos y pertinentes al servicio.
Acciones
Coordinador del Servicio
- Elaboración y firma de Convenio con el Establecimiento en donde se integra el alumno.
- Coordinación de acciones necesarias que favorezcan el proceso (asesoramiento, información, articulación, firma de acuerdos y convenios, etc.).
- Organización de talleres de capacitación para los equipos técnicos y docentes de los establecimientos integradores.
Docente de Apoyo a la integración
- Evaluación integral y funcional del alumno a ser integrado en forma conjunta con el resto del equipo.
- Elaboración de instrumentos de seguimiento, observación y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, de modo sistemático y dinámico.
- Confección de adaptaciones curriculares de acceso y elaboración de PPI.
- Apoyo pedagógico al alumno integrado.
- Elaboración de material.
- Asesoramiento a docentes y equipos involucrados.
Fonoaudióloga
- Evaluación individual.
- Ficha de control y seguimiento.
- Planificación acorde a su nivel de audición y articulación.
- Control y selección de audífonos, en caso de ser necesario.
- Asesoramiento a padres y docentes de escuela común del rendimiento auditivo del niño y del aprovechamiento del mismo.
Psicóloga
Apoyo Psicológico al alumno y a su familia a través de:
- Entrevistas con padres.
- Evaluación del nivel de concientización, ansiedad, angustia, frente a la integración escolar.
- Talleres con alumnos y eventualmente con padres.
- Evaluación general del alumno dentro del proceso de integración.
- Trabajo en conjunto con docentes y técnicos de la Institución integradora.
Responsables
- Coordinadora del servicio de Integración
- Docentes de apoyo a la integración escolar.
- Técnicos gabinetistas: Psicóloga, Fonoaudióloga y Asistente social.
- Docentes y personal de Escuelas comunes.